fbpx

Tips para iluminar tu casa como un profesional💡

¿Cuánto afecta la iluminación nuestro bienestar? ¿Somos conscientes del impacto que genera la luz en la forma en que vivimos, trabajamos, o incluso, disfrutamos? Desde Barcelona, el Arq. Mauro Vásquez nos envía los mejores tips para iluminar tu casa como un profesional. ¡No te lo pierdas!

Nuestra relación con el espacio interior es sumamente sensorial. Hay lugares que nos invitan a disfrutar, generan sosiego y calma; mientras que otros nos provocan malestar y angustian. Estas sensaciones no tienen relación con los materiales o colores del lugar, sino con la forma en que fue concebido. Cuando un espacio se diseña poniendo foco en las personas, logramos crear “espacios positivos”, ambientes que promueven la salud y el bienestar.

Desde Estudio Reynals quienes compartieron esta nota con nosotros, entienden el diseño interior como una herramienta para empoderar a las personas, para ayudarlas a cambiar aquello que no les permite fluir y, así, alcanzar el bienestar. ¿Pero, cómo materializamos un espacio de estas características? El International WELL Building Institute sugiere enfocarse en siete conceptos clave para lograrlo: aire, agua, nutrición, luz, estado físico, comodidad y mente.

Para conocer los mejores tips de iluminación, hablamos con el Arq. Mauro Vásquez, lightning designer miembro de la IALD y de la APDI, quien está actualmente está encargado del proyecto del Futur Camp Nou como parte del equipo de Artec 3. En esta primera publicación, nos envía los mejores tips para iluminar tu casa como un profesional.

Estar: tips para una iluminación cálida e indirecta 🛋

Existen diversos factores que resultan importantes a la hora de iluminar nuestra sala de estar. El primero, entender que resulta obsoleto tener una única lámpara en el centro del techo. Hoy, se busca multiplicar los efectos: lámparas decorativas de pie o mesa, brazos con luz indirecta y gargantas led que destaquen la materialidad de ciertos muros. La idea es crear rincones, distintas atmósferas, jugar con los contrastes, no todo debe estar iluminado con la misma intensidad.

Además, es clave entender que existen distintas temperaturas de luz: cálida, neutra y fría, cada una responde a un uso específico y si elegimos mal podemos arruinar el mood del espacio. En el estar, se utilizan lámparas cálidas en los elementos decorativos y neutras en los efectos indirectos.

Si tu casa, como la mayoría, tiene una boca única en el cielorraso, podés optar por colgar una lámpara dirigiéndola sobre una mesa de apoyo o algún elemento que quieras destacar.

Iluminación en el living, living iluminado
Iluminación en el estar

Baños: tips para ambientes pequeños 🚿

En el baño se puede optar por luz fría, ya que da sensación de limpieza. Además, queda muy bien cuando hemos elegido revestimientos claros. La recomendación es poner una luz de acento sobre la bacha y otra cercana al inodoro. Un elemento super interesante son los nuevos espejos con luz incorporada que podés encontrar en Aspen.

En el caso del toilette no hay reglas. Se pueden iluminar de forma más difusa y ténue con artefactos ornamentales, o incluso únicamente con un espejo retroiluminado.

Lámpara de baño , Iluminación en el baño
Iluminación en el baño

Cocina: iluminación para potenciar la funcionalidad y el diseño 🍳

Finalmente, para la cocina sugiero dos capas de iluminación. Una luz general para limpiar, que puede ser fría, pero que no es la que se usa cada día. Cuando queremos cocinar o comer, se deben usar luces más tenues, tiras de led bajo alacena o alguna lámpara colgante sobre la mesa o barra.

Lámpara de cocina. iluminación de cocina
Iluminación en la cocina

Si te gustaron los tips y te inspiraron pero crees que necesitás de un profesional, envianos tu pedido de cotización gratis en: www.lavuro.com.ar. Si todavía no te quedaron claras algunas cosas, pedinos una opinión adicional consultando a nuestro  Whatsapp 👈

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
Escribenos!
Escribenos!
Hola!
¿En qué podemos ayudarte?